jueves, 25 de junio de 2015

Una mañana en Huamachuco

Amanecía en la ciudad de Huamachuco, Trujillo. Los primeros rayos de sol aparecían junto a un aroma de fútbol infantil en dicho pueblo. Mientras las madres de los pequeños preparaban el desayuno que haría que sus retoños rindieran al 100% en el campo, los padres, llenos de entusiasmo, levantaban con arengas a aquellos niños que habían esperado con tantas ansias que llegara ese momento.

Horas antes del mediodía, ante la mirada atónita de algunos infantes, aparecía un bus cubierto de un color blanco aperlado, cuyo destino era el estadio principal de Huamachuco, en donde se llevaría a cabo el evento deportivo. Aquel bus llevaba inscrito las palabras “Universidad San Martín de Porres”, y al interior suyo estaban nada menos que los integrantes de las divisiones menores  del equipo de fútbol universitario. Los que aún no se enteraban de la noticia comprendieron en poco tiempo que el club había llegado para medirse frente a combinados infantiles locales, entre ellos, el Héroes de Huamachuco.
Nuestro pequeño protagonista se calzaba los botines con una cuota doble de entusiasmo, pues no solo iba a tener la oportunidad de jugar en el Héroes contra un equipo de la capital, sino que también había logrado, por medio de su progenitor, probarse post-partido en el cuadro limeño.

Las impresiones que tuvieron los ojeadores capitalinos de aquel muchacho fueron sumamente positivas, no solo había tenido un desempeño regular en el encuentro, sino que, en las pruebas, rindió más de lo que se esperaba. Los ruegos del señor Cueva rindieron frutos, y uno de ellos fue el pasaje con destino hacia la capital para su hijo: había ingresado al club.

La despedida entre estos dos personajes fue, como es de suponer, nostálgica y dolorosa. Era difícil para aquel niño separarse del hombre que cada día alimentaba sus esperanzas de llegar a ser un jugador profesional, pero el momento había llegado y el recuerdo más grande que le dejó fueron sus lágrimas llenas de esperanza. Era hora de partir.
En Lima la vida es distinta. El clima era a veces menos frío que el trato de la gente, y el pequeño tuvo que aprender a adaptarse a esa y otras cosas más. Como sea, fue creciendo en fuerza, estatura y madurez, lo cual le permitió que en el 2008, debutara oficialmente en la Primera División en el club que lo había fichado un par de años antes en su tierra natal.

El orgullo de su padre palpitaba en el corazón del muchacho, y razones le sobraban: la Universidad alcanzaba el título nacional por segunda vez en su historia. Y en 2010, fue pieza clave en la obtención del tercero.

Un día la nostalgia tocó a su puerta, estaba vestida con un traje de Marinera y llevaba por nombre Universidad César Vallejo, de Trujillo. Sí, la vida le ponía al frente una oportunidad que le permitiría estar más cerca de los suyos, y la aceptó. Pero algo había cambiado en él, quizás era la rebeldía de la juventud lo que generó que el club lo despidiera por una supuesta indisciplina.
Ya en casa y con algo de tiempo para meditar las cosas, recibió la oferta que representaría otro cambio radical en su vida. Esta vez ya no era un equipo limeño, sino uno internacional: Unión Española de Chile quería hacerse de sus servicios, y el salto al extranjero era la oportunidad que tanto esperaba. Para hacer corta la historia, ese mismo año salió campeón en el país sureño, pero eso no era todo, algo más grande estaba a la vuelta de la esquina: el salto continental.

El Rayo Vallecano español puso sus ojos en el huamachuquino, sin embargo, militó en el conjunto ‘B’ del cuadro ibérico, y estés en el país que estés, ser parte del ‘B’ no llena expectativas. Así lo entendió él cuando decidió firmar contrato con un histórico del país que lo vio nacer: Alianza Lima. Su historia en el club ‘blanquiazul’ es conocida, tanto que hoy es un referente del primer equipo, y sus actuaciones en dicho club lo llevaron al punto final de nuestra historia.
Si usted es peruano y conoce del tema, comprenderá que cuando hablo de “actuaciones”, no hablo exclusivamente de las buenas, sino también de las que te pueden destruir la imagen. Un incidente extradeportivo mantuvo en vilo a todo Huamachuco, pues el entrenador de la Selección Peruana de Fútbol, el argentino Ricardo Gareca, aún  no entregaba la lista de los convocados al evento deportivo del año en Sudamérica, y no se sabía si nuestro personaje principal viajaría con el equipo. En las horas previas a la entrega de la nómina, la cabeza del rioplatense contenía una duda importante: llevar a aquel muchacho habilidoso que protagonizó un hecho lamentable con su equipo, o dejarlo y que aprenda la lección.

Entonces, desde el corazón de padre de Don Ricardo surgió esta respuesta en conferencia de prensa: “Todoslo condenaron, pero yo no lo haré”.
Esas palabras encendieron y le dieron vida nuevamente al niño que entonces, se convirtió en un hombre.

El resto de la historia, ya la conocemos…

***

Este domingo muchos la pasamos junto a la persona que formó gran parte de lo que somos hoy en día. Y digo “persona” porque en muchos casos no es un hombre, a veces es un tío, un abuelo, un hermano mayor, y hasta una madre. Lo importante es reconocer diariamente en ellos al ser que alguna vez nos cargó en sus hombros y nos hizo sentir por primera vez que somos capaces de lograr nuestros más grandes anhelos. Un día antes de aquella mañana de fútbol en Huamanchuco, un hombre abrazaba con sueños de esperanza a un niño llamado Christian Cueva, mientras le transmitía la seguridad que necesitaría para viajar en ese bus de color blanco aperlado a Lima. Hace casi un mes, un argentino decidió quitarse el buzo de trabajo y pensar como un padre que perdona muchas veces la malcriadez de su hijo, y hoy podemos ver el resultado de dicha decisión.

Algún día una pequeña mano me despertará de la cama, entonces me daré cuenta que crecí y que la vida ya no es como antes, que esa pequeña mano lo cambió todo.  Caminaré a mi computador y leeré esta historia, y ruego a Dios que sea antes del primer día del jardín de niños, de un examen final, de una graduación, o de una mañana con aroma a fútbol infantil.




Te dejamos con un StoryMap con la carrera del '8' de la Selección Peruana, los clubes y los lugares por los que se paseó su habilidad.

jueves, 18 de junio de 2015

¿Te has puesto a pensar...?

¿Te has puesto a pensar, qué sería del mundo si los chicos se enfrentaran a los grandes, y ganasen?

¿Te has puesto a pensar qué sería del mundo si no existiera la palabra “casi” en el diccionario?

Yo me puse a pensar en la relación que pudieran tener estas dos preguntas, y asombrosamente encontré una respuesta; nada más ni menos, que en un partido de fútbol.

El domingo me senté con un amigo a ver al Perú-Brasil, partido válido por el grupo C de la Copa América. Sí, como todos, me emocioné al ver el 1-0 en el score del Germán Becker de Temuco, Chile. Pero justo unos días antes conversaba con un compañero y le decía: “Sería dañino y hasta mortal si Perú inicia ganando el encuentro tempranamente”. Y Neymar me daba la razón. El 1-0 para los incaicos cayó como un arma que cae en las manos de un niño.
Casi nos ilusionamos.

No puedo negarlo, en cierto pasaje del partido me conmovió mucho lo que veía en mis compatriotas: nunca se metieron en su campo a esperar a los dirigidos por Dunga. Acciones como las de ir a buscar la victoria, sabiendo que corres el riesgo de que ‘te llenen la canasta’, son para dejar el té, la limonada, la gaseosa o la cerveza a un costado, pararte por un ratito,y aplaudir, porque hay grandes que ante los grandes no pasan de una actitud de respeto, pero es en la rebeldía de los chicos donde uno puede hallar esa cuota de irreverencia que tantas veces nos ha sido objeto de admiración en este deporte.
No hace falta describir lo que un tal Douglas nos hizo sentir a todos los peruanos. Todo hincha que haya sufrido un gol decisivo en el92’ sabe lo que es. Casi lo empatamos. Casi amanecemos con las portadas de los diarios llenas de sonrisas. Casi.

Entonces llegué a la conclusión: no es que los chicos no se enfrenten a los grandes por temor. El temor de ellos es una sola palabra que los ha marcado en toda su historia, y que pareciera estar inscrita en la frente de cada uno: el “casi”.
Amigo, no te digo que te subleves. Joven, no te hablo de desobediencia a tus padres.

Te hablo de una decisión, con decisión. De que des ese salto que no todos dan y te quites de la mente esas cuatro letras que casi nos hacen soñar.
Brasil fue un escollo duro, pero lo superamos. Sí, lo superamos. Porque poco a poco nos estamos dando cuenta de que la barrera del “casi” se desgasta. Lo mostrado por los peruanos no fue una casualidad, ni un azar. Jugaron con lo que se necesita para terminar de derrumbar esa gigante pared, y con lo único que nos servirá si queremos estar en Rusia dentro de tres años: Los chicos se quedan por el “casi”; los chicos que sueñan con ser grandes, avanzan con “determinación”.


Te dejamos con una imagen interactiva de lo que fue la mejor campaña de Perú de los últimos años: el tercer puesto en Argentina 2011.

miércoles, 10 de junio de 2015

Un corazón tan grande como el continente

¿Y qué pasa si por solo un post me vuelvo un estadístico y te digo que será la séptima vez que la Copa América se juega en Chile, que en cada ocasión que se ha celebrado el campeonato en el país sureño, Argentina estuvo presente en el partido final; que desde que se volvió a acordar que la Copa tenga un anfitrión, ningún organizador ha perdido un partido inaugural, o que Venezuela ha sido el que más veces jugó con el local en el primer partido, y el que más goles recibió:20?

¿Y si te digo que Ecuador es el que más goles anotó en los partidos iniciales (6), y que en las últimas 6 ediciones Uruguay estuvo presente entre los 4 mejores, o que todo el que ganó la Copa nunca ganó el siguiente Mundial, o que Brasil nunca campeonó en el país de la estrella solitaria?
Y es que a veces, el corazón no entiende de números, sino pregúntenselo a Perú, último medallista de bronce en Argentina 2011, o a Bolivia, el sorprendente campeón de la de 1963. Pero a veces son necesarios, pues algunos, o te dan esperanzas, o te hacen soñar con romper la estadística.

El nombre de bautizo de esta Copa América se resume a sí misma en una sola frase: el Corazón del Fútbol.

           Te dejamos con los 11 partidos inaugurales desde 1987, en esta lista de reprodcción.


Barcelona: el renacer

Era septiembre del año 2014. Las casas de apuestas le mostraban al mundo una realidad que pudo haber sido impensable y hasta imposible allá por los años 2009 al 2011, y era que uno de los torneos (por no decir el de mayor importancia) de Europa, la Champions League, había perdido del selecto grupo de candidatos a campeonar, a un equipo del que se hablaba mucho y que por aquel entonces rendía poco. Por supuesto, esto era una sorpresa, pues era un conjunto que, primero que todo, contaba con una de las plantillas más caras y lujosas del mundo, y porque ya había ganado dicho campeonato en más de una oportunidad.

“Han contratado un técnico de equipo chico”, “su mejor jugador está más concentrado en el Mundial que en el club”, “van a contratar tantas figuras que no van a saber ni cómo engranarlos en el campo”. Cada motivo, cada palabra era un puñal para quienes alguna vez ganaron todo lo que se podía ganar.
Pero en el fútbol, como en la vida, uno tiene que decidir si va a pasársela todo el tiempo sacando los balones de su arco, o  si va a ponerse el equipo y la circunstancia adversa al hombro; ellos hicieron lo segundo.

Berlín fue testigo del renacimiento del FC Barcelona, que no tuvo que esperar décadas para volver a la cúspide de un continente entero, y por qué no, del mundo. Juventus tuvo una tarde digna, pero a veces ser digno no alcanza, y hace falta ser idóneo para algo si se desean obtener resultados como el del sábado, y los catalanes lo hicieron: 3-1, quinta Champions de su historia y boleto para Japón en diciembre.
Al final, en la zona VIP del Olympiastadion, Xavi Hernández levantó la ‘Orejona’, y el honor, y el respeto…títulos que valen más que un trofeo bañado en plata, porque una conquista queda en los libros de historia, pero un legado de valores y superación permanece para siempre.

jueves, 4 de junio de 2015

España e Italia, cara a cara por 7ma vez (en Champions)

La temporada europea acabará este sábado con el choque entre barcelonistas y bianconeros, todo esto por el partido decisivo de la Champions League 2014-2015 en el Olympiastadion de Berlín, recinto que anteriormente ya presenció una celebración italiana, cuando en el 2006, por la vía de los penales, los del 'país de la bota' le arrebataban la Copa del Mundo a Zidane y compañía.

Con los dos últimos campeones fuera de carrera (Real Madrid y Bayern Múnich), el 'Viejo Contiente' espera coronar a su nuevo rey, potestad que esta vez le puede pertenecer o al Barcelona de Messi, Neymar y Suárez o a la 'Juve' de Tévez, Pirlo y Buffon.

Pero esta no será la primera vez que españoles e italianos disputan la 'Orejona', pues ya han habido otras 6 finales entre escuadras de ambos países, y aquí te dejamos con algunos videos para el recuerdo.


miércoles, 3 de junio de 2015

Se busca nuevo monarca

La temporada europea llega a su fin. El mundo fue testigo de la consagración del Sevilla FC hace tan sólo unos días por la Europa League, pero ha llegado el momento de coronar al nuevo rey del ‘Viejo Continente’, pues el actual monarca ha sido derrocado, y el imperio del fútbol más vistoso del planeta necesita vestir su palacio de nuevos colores, quién sabe si lo hará con telas azulgranas o con seda ‘bianconera’. El mundo lo sabrá cuando el pitazo final suene en Berlín.

Barcelona y Juventus ya palpitan lo que será la final de la Champions League. Ambos conjuntos ya dominan con supremacía sus actuales territorios, pues tanto los ‘culés’ como la ‘Vecchia Signora’ han conquistado la liga y la copa de su país de manera categórica, pero el 06 de Junio, sólo uno se alzará con el ‘triplete’. Las trompetas suenan, la caballería se alista, el grito de guerra va rugiendo en el interior de los guerreros, pero sólo uno se mantendrá en pie. Que empiece la batalla.

martes, 2 de junio de 2015

Media Europa conquistada

En el cielo andaluz, 4 estrellas brillan más que las demás, y la última de ellas, con especial resplandor, pues es la que la diferencia de otros cielos. El firmamento sevillano se vistió de gala el último miércoles, y ya puede jactarse de ser uno de los más brillantes. El Sevilla FC conquistó su cuarta Europa League (ex Copa UEFA) y de esta manera, se convirtió en el conjunto más ganador de la competición.

Con un inspirado Bacca, los dirigidos por Unai Emery derrotaron 3-2 a la sopresa del torneo: el Dnipro ucraniano. Una imagen (y un título) valen más que mil palabras, es por eso que aquí te dejamos todo lo que envolvió esta apasionante definición.

jueves, 28 de mayo de 2015

Varsovia, la capital de los sueños

La noche del 27 de marzo del 2015, la final de la Europa League será recordada como la noche en la que Varsovia fue testigo del encuentro entre dos realidades distintas, dos historias dignas de recordar, dos relatos paralelos y reales que con el paso del tiempo producirán lágrimas en el rostro de sus protagonistas. Y no me refiero precisamente al enfrentamiento entre el Sevilla y el Dnipro, que acabó con la victoria de 3-2 para los españoles, sino de las dos historias de las cuales el mundo habla hoy, y que seguramente traspasará generaciones: la hazaña que pudo ser y no fue de un grupo de guerreros ucranianos, y de un pescador colombiano que hoy utiliza las redes no para alimentar a su familia, sino para hacer delirar a todo sevillano hincha del equipo andaluz.

Y es que el hueso duro de roer, el Dnipro, nunca fue presa fácil para ningún equipo de la competición. Sino pregúntenselo al Nápoli, al Brujas de Bélgica y hasta al propio conjunto español, que vivió en carne propia lo complicado que era derrotar a los de Ucrania, que saltaron al gramado del estadio de la capital polaca mentalizados en que sería quizás la única (¿y última?) vez que pudieran escribir sus nombres en la historia del fútbol de Europa. El argumento de "la experiencia en finales" no resultaba tan válido cuando en el cierre de la primera mitad, un tiro libre magistral de Rotan marcaba el empate momentáneo que volvía a insertarlos en la conquista de ese sueño, pero...

Quizás alguna vez viste en el canal de animales a aquel pez que atraía a otros con una pequeña luz, y que una presa ingenua seguía hasta verse dentro de las mandíbulas de un animal que resultaba monstruoso. Pues, ese era el reflejo de lo que había sido el Dnipro en todo este camino; sin embargo, ningún pez es lo suficientemente terrible para alguien que vivió gran parte de su vida pescando en las riberas de su pueblo, y que luego se convirtió en pescador de sueños: Carlos Bacca es el nombre de aquel niño de la comunidad Norte 2 en Colombia, en donde todo aquel que aspira a nadar en el océano de este mundo, primero debe mojarse los tobillos en la orilla, y lanzar una red para así sostener a los suyos con 'el pescado de cada día'. Ayer, 'Carlitos' lanzó la red y consiguió el cuarto título para el Sevilla en este torneo.

Dos países se pusieron de pie por un momento para aplaudir a los guerreros y al pescador. Quizás no vuelva a ocurrir algo similar, pero estoy seguro que las mismas lágrimas soltadas por ambas partes en Varsovia, serán las mismas que se derramen cuando los hijos y nietos de aquellos hombres les pregunten por lo sucedido aquel 27 de marzo, y entonces, la historia comenzará de nuevo, con la misma emoción de la primera vez.


miércoles, 27 de mayo de 2015

Fin de la novela, sin final de novela

Esta semana conversaba con una amiga de mucho tiempo, acerca de algunos problemas que últimamente atravesaba con un chico, ustedes saben: pleitos, discusiones, berrinches; situaciones que engloban una sola característica común que muchos de nosotros, los hombres (por no decir todos), sentimos y experimentamos de vez en cuando. Aquella conversación la terminamos con una pregunta con la que abriré este nuevo post: ¿Qué complicado es refrenar a un hombre cuando el orgullo lo domina, no?

Para Paolo Guerrero, estos días han sido de idas y vueltas. La incertidumbre de todo Corinthians, y quizás, hasta de todo Brasil, pasaba porque el club de Sao Paulo no llegaba a satisfacer las expectativas económicas que el peruano exigía luego de tres años en la institución. Al no llegar a un acuerdo, la novela del 'Depredador' llegó a su fin, y hoy, por medio de un comunicado de prensa, el 'Timao' ha oficializado lo que el presidente del club, Roberto de Andrade, declaró hace poco: "Guerrero no seguirá en Corinthians...lo vamos a echar de menos".

Intentaré ponerme en los zapatos de ambas partes, y comenzaré por estar en los de mi compatriota. Convertirse en el máximo goleador extranjero de la historia del equipo, anotar el gol que significó la coronación mundial del club en 2012, con aquel testazo para el 1-0 contra el Chelsea, y participaciones importantes en la obtención de la Recopa Sudamericana y el Paulistao, le darían justa razón a cualquier jugador para pedir un aumento salarial.

 
El gol del triunfo de Guerrero en el Mundial de Clubes, frente al Chelsea en 2012.
 
Pero el detalle no es ese, sino el que se encuentra en la otra parte, en la dirigencial. Claro, si yo fuese jugador y estuviera en equipos como el Real Madrid, Bayern Múnich, Barcelona o Manchester United, el que no aumenten mi sueldo sería tomado como una falta de consideración hacia mi persona, pero estamos hablando de un equipo que atraviesa una crisis financiera, es decir, no es que no le aumenten el sueldo porque no lo desean, ¡sino por pura necesidad interna! En mi opinión particular, por una cuestión de ética y respeto hacia un club que lo acogió cuando no brillaba en Alemania, que lo acercó a su país y a su familia, Paolo debió comprender la situación adversa del Corinthians, antes que pensar en su propio beneficio. ¿Tiene lógica o no?

El ego y el orgullo de un hombre por no recibir el capricho que deseaba, acabaron con este idilio. Si fuese un 'torcedor' del conjunto paulista, me sentiría algo dolido, como aquella amiga mía, pues me haría la pregunta, ¿Por quién jugó Guerrero todos estos años, por el club, o por sus bolsillos? Una cuestión del que quiere o el chancho o el chicharrón.

Que quede claro que no acuso al ex Hamburgo como si lo hecho fuese un crimen, pues cada quien es libre de ver un tema de pago laboral cuando trabaja en una institución, es solo un acto que no comparto, y que difícilmente entenderá el verdadero hincha de cualquier equipo, que ama sus colores por pasión, y jamás por el factor monetario.

 
Fuente: CMD


lunes, 18 de mayo de 2015

Próxima estrategia: Dominio propio

"Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte..."

No dejaba de ver las imágenes. No podía parar de repetir una y otra vez los gestos, de leer los labios de aquellos hombres, que sufrían, por minuto, una punzada en el corazón, en ese lado más 'íntimo' del ser humano, que pocas veces puede ser controlado cuando tienes que lidiar contra una situación adversa, generadora de rabia, de frustración, de incertidumbre. Hoy, esas tres palabras representan el proceso que vivió Alianza Lima en la quinta fecha del Torneo Apertura, frente al Real Garcilaso, y que hacen que la montaña rusa en la que se encuentra el cuadro 'blanquiazul', se venga en picada, por más veces que ellos mismos lo hayan querido evitar.

Rabia. Porque a los 55' el marcador reflejaba un resultado, pero no una realidad. Diego Lojas adelantó de cabeza al conjunto cuzqueño (primer gol del 'Garci' en en Alejandro Villanueva) en un encuentro en que los locales dominaron las acciones en gran parte, pero que no pudieron concretar. Claro, es difícil cuando tienes dos ocasiones claras debajo del arco y no consigues marcar, o cuando el sonido metálico del arco le dice que no a tus esperanzas de celebrar. 1-0, y se venía el 'temblor' en Matute.

Frustración. Pues a los 85' comenzó el concierto de expulsados. A cada tarjeta roja, Alianza le puso un nombre. La primera se llamaba 'Innecesario', pues si el agravio no te lo cometen a ti, es ridículo intervenir como lo hizo Costa: con un puñete disfrazado de querer separar a los que están en disputa. La segunda recibió el nombre de 'Orgullo', eso que le sobró a Miers cuando Jhoel Herrera le propinó un caño que el paraguayo no soportó, y que fue devuelto con un codazo. La tercera fue llamada 'Irresponsabilidad', porque si cuentas con dos hombres menos en tus filas, en lo último que deberías pensar sería en convertirte en el tercero, ¿cierto Míguez? Y para cerrar, 'Irrespeto', porque parece que a 'Cuevita' nunca le enseñaron que el que tiene el silbato en la boca es el que toma las decisiones, y cuando esas decisiones quieren ser obstruidas por un chico malcriado, tiene consecuencias.

Incertidumbre. A diferencia de las demás, esta nació antes del pitido final, pues uno entiende que se discuta con el rival, pero hacerlo con tu propio compañero, en medio del campo, y por patear un tiro libre que no superó ni a la barrera, es algo sumamente infantil y egoísta, sino, que se los cuente Luis Trujillo, quitándole el balón a Cueva, quien por sus reclamos, solo se ganó un golpe en la barbilla y un "vaya para allá". En estas horas, el cuadro de Guillermo Sanguinetti (también expulsado por ingresar al campo) vive eso, la incertidumbre, el fantasma que lo ha acompañado en estas últimas semanas. Las críticas no se hicieron esperar; los reclamos y la presión del hincha, mucho menos.


 
Guillermo Sanquinetti, el principal blanco de las críticas.
Fuente: Depor.
 
Alianza Lima hoy es ese hombre que batalló, pero no pudo. Y no me refiero a su batalla contra el rival, hablo de la que protagonizó consigo mismo. Ese hombre que se sabía fuerte, pero que no tardó en airarse. En los periódicos no se habla de lo que hizo el Real, o de Lojas, porque las portadas han aparecido con las imágenes del lamento de aquel hombre que no supo dominar sus instintos, y se dejó llevar por la emoción de una circunstancia. La vida te presenta esto, pero hay una buena noticia después de todo: la frase del inicio tenía puntos suspensivos.

"Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte...y el que se enseñorea de su espíritu, mejor que el que toma una ciudad". Proverbios 16:32.

El corazón íntimo hoy lleva un espíritu dañado por sí mismo, pero debe aprender a enseñorearse cuanto antes, pues su próximo encuentro significa el honor de una ciudad entera, y de la mitad del país más uno. 

 
Alianza se complicó la vida ganándose 5 expulsados (4 jugadores y el DT)
Fuente: Depor




viernes, 15 de mayo de 2015

Superclásico argentino... Superescándalo continental

¿Qué es pasión? ¿Qué es ser hincha hoy en día? O lo que es más importante, ¿qué es ser hincha en Sudamérica? Entiendo que el fútbol implica pasión, pero ¿cuándo fue el día en que comenzó a implicar brutalidad, desenfreno y otras cosas que un buen amante de este deporte no desea escuchar? Sí, el título de esta entrada habla, en parte, de lo ocurrido con dos conjuntos (los más importantes) del país rioplatense, pero eso pasa a ser simbólico cuando uno recuerda todos los sucesos lamentables ocurridos en esta parte del mundo, y que hoy por hoy tienen como protagonistas, tanto a River Plate como a Boca Juniors.

A 45 minutos de una posible eliminación del ‘Xeneize’ en la Copa Libertadores (había perdido por 1-0 en el partido de ida en el 'Monumental') , un grupo de ineptos lanzó bombas lacrimógenas a jugadores del equipo ‘Millonario’, afectando de manera significativa a 4 de ellos, provocando la demora del inicio del segundo tiempo y la posterior suspensión del encuentro. Además de eso, se pudo observar, en un acto sumamente indignante, la salida de River del estadio, en medio de una lluvia de botellas. Un hecho que quedará grabado en las portadas de diarios de todo el mundo con titulares que citan “Lamentable”, “Vergonzoso”, “Encuentro Brutal”, etc. 
 
 
En imágenes, uno de los más afectados por el gas: Leo Ponzio.
Fuente: Fox Sports

Soy peruano, no de los que dicen: “Bueno, qué bien que haya pasado en Argentina, ¿no? Ya teníamos mucho de eso por acá”, y si bien estas son situaciones de las cuales podemos aprender, no puedo tomar esto con tal tranquilidad o pasividad cuando sé y estoy seguro que en Europa, Asia y en donde sea nos están tildando a los sudamericanos (sin importar el país de origen) de “cavernícolas”, “desadaptados” y demás. Continente ¡despierte! ¿Cuándo será el día en que se empiece a hablar bien de lo nuestro allá afuera?, ¿sólo en las Copas Américas puede brillar lo que tenemos? Hincha, jugador, sudamericano que está leyendo estas líneas, comprende que no podemos quedarnos de brazos cruzados ante esta situación. Europa se ha ganado el respeto del mundo, y nosotros no podemos seguir mostrando la peor de nuestras versiones.
Me gusta la picardía, el folclore, ese ambiente que creas en los estadios, sudamericano. Me emociono al escuchar a las hinchadas cantar en la Bombonera, en el Centenario, en el Morumbí, y en todos los escenarios que son testigos de una forma única de sentir y vivir el fútbol. Río al ver ese ingenio característico que a algunos los hace llevar un dron disfrazado de fantasma para provocar al rival, o crear cánticos que le sacan sonrisas a propios y extraños, pero esta alma futbolera mía no puede entender cómo luego de cometer desfachateces como la ya mencionada, te atrevas a seguir celebrando como si fuese aplaudible lo que haces, a sabiendas que puedes afectar a tu equipo hasta el punto de verlo fuera de la Copa. (Conmebol evalúa ahora la situación, y puede dejar eliminado al equipo de Arruabarrena).

 
El dron que utilizaron los aficionados de Boca, en alusión al descenso de su eterno rival.
Fuente: Olé

Hincha boquense, hincha sudamericano, hincha del fútbol, no te generalizo, no te culpo, y no te quiero condenar, quiero hacerte recapacitar y reconocer el espectáculo que puedes brindar desde afuera cuando piensas dos veces las cosas y haces lo que siempre debiste hacer desde el principio de la historia: irte con la garganta seca de tanto alentar.
Coincido con los programas de análisis deportivo: no hay casi nada deportivo para analizar de este duelo, y eso duele.  Pero ya está. Olvídate de lo que pasó, haz que los titulares mañana sean distintos a los de hoy;  por lo que más quieras, no abandones hasta el pitido final de la historia; haz que el mundo ponga sus ojos en nosotros otra vez. Haz que este hincha, hoy hinchado, jamás vuelva a escribir algo parecido.

 
Postal de una historia que no se debe repetir.
Fuente: Fox Sports

jueves, 7 de mayo de 2015

La otra cara de Europa

No sólo los 'titanes' mandan en esta parte del mundo, existe un grupo de 'mortales' que uno puede ver brillar de vez en cuando en el 'Viejo Continente', conformados por hombres que saben que, si bien están un escalón más abajo de aquellos que gobiernan, cuentan con las mismas herramientas que ellos para generar pasiones en los lugares que uno puede considerar remotos, geológica o futbolísticamente: una pelota, un estadio y varios hinchas que quieren hacer sentir su voz en un territorio en donde Real Madrid, Barcelona, Bayern o Juventus han puesto su sello y estampa. El 'hermano menor' de la Champions, la Europa League (Ex 'Copa UEFA') arrancó hoy con la ida de sus semifinales, y al igual que la jornada de la Liga de Campeones, dejó una goleada, una sorpresa y varias emociones.

En territorio andaluz, el Sevilla FC goleó por 3-0 a la Fiorentina en un partido en el que el equipo italiano prácticamente cedió la tenencia de balón. Aleix Vidal, en doble oportunidad, y Gameiro, confirmaron que el conjunto español tiene pie y medio en la final a disputarse en Varsovia. Por otra parte, el Dnipro ucraniano, ratificó el porqué es considerado como la revelación del torneo, empatándole al poderoso Nápoli, nada más y nada menos que en condición de visita, con un 1-1 que deja la llave abierta, abierta a la posibilidad de que esta competencia, tenga una final, o palpitante, o inesperada.

Te dejamos con un mapa interactivo de los escenarios de estas semifinales de la Europa League, resultados, y además, el 'templo' en donde se jugará la final del torneo.
    

miércoles, 6 de mayo de 2015

El mundo es tan chiquito...y tan redondo

Una goleada, una llave aún abierta, dos técnicos que regresaron a sus anteriores 'hogares', uno vive una pesadilla; el otro se aferra a una esperanza, un 'Apache' que quiere pisar Berlín para luego pisar la gloria y después...¿Buenos Aires?, un James que quiere salir 'a matar', un Pirlo que se entusiasma con volver a levantar una Orejona, un Ronaldo que no desea ser nada Cristiano en el Bernabéu, un crack, un genio que frota él mismo la lámpara para dedicarse a hacer 'Líos' en cuanto aparece, un 'científico' vencido por su 'Frankenstein', y un Boateng que hasta la publicación de este post, aún seguía buscando su cintura en el Camp Nou. Todo esto y algo más nos dejó la ida de las semifinales de la Champions League.

Turín, jornada de martes. Carlo Ancelotti visitaba al equipo del cual declaró alguna vez en su autobiografía: "La Juventus es un equipo que nunca amé, y al cual nunca amaré". Pues, al parecer el sentimiento era mutuo. Claro, el dejar pasar en la última jornada liguera del 2000 la oportunidad de ganar el Scudetto es un recuerdo nada grato tanto para los 'tifossi', como para el hoy DT del Real Madrid de 55 años. Lo cierto es que se veían las caras otra vez, como si el futuro les ofreciera una revancha para saber quién reía al último, y por ende, quién reía mejor.

Difería, previo a las semifinales, con todos los que pensaban que la Juventus tenía el libreto de la 'Cenicienta'. Sí, no le hizo un partido brillante al cuadro 'Merengue' (a decir verdad, a pesar del marcador, me atrevo a decir que el Madrid tiene con qué liquidarlo en el Santiago Bernabéu), pero demostró que le puede hacer el 'pare' a cualquiera que se le ponga enfrente. Lógico, si cuentas con un todoterreno como Carlos Tévez, o un 'pitbull' como Vidal, que te come toda la cancha, mínimo tienes que ponérsela complicada al rival. Y vaya que lo hizo. Morata (tras disparo de Tévez) le complicó la vida a su 'ex' (qué cotidiano) y el propio tanto de penal del argentino, sirvieron para llegar con ventaja a la capital española, a pesar del gol de Cristiano Ronaldo, que le da también tranquilidad a los 'blancos' (solo necesitan un 1-0 en de local).

 
El 'Apache' selló el 2-1 en el Juventus Stadium desde los doce pasos.
Fuente: Marca
 
 *****
 
Habían pasado 3 años desde aquel 7-0 que destrozó al Barcelona de Roura (reemplazo de Tito Vilanova). Un tal Jupp Heynckes comandó desde el banquillo una de las mejores performances del Bayern Múnich en toda su historia. 2015.  Era difícil imaginar que este sería una calca de aquel partido, es más, ni siquiera sería un encuentro como quien dice "de poder a poder". Pues si bien en 2013 un mermado Lionel Messi influyó poco en la masacre, en esta oportunidad, ni Robben, ni Ribery (estrellas del equipo alemán) estarán presentes. Es cierto que el reencuentro de Pep con el 'mounstruo' al que dio vida, condimentaba la situación, pero una película, por más promoción que tenga, sino cuenta con los actores de primer nivel, perderá brillo por donde se le mire.

Sin embargo, la revancha fue 'culé'. Con nuevos protagonistas, como Suárez y Neymar (autor del 3-0), y un inspiradísimo Lionel Messi, en la espera de su segundo vástago, confirmaron que este 'film' sería de producción catalana. El Bayern fue todo un 'Titanic', la figura de un gran barco hundiéndose, haciendo llorar a muchos.


Lionel y una tarde estupenda: Doblete y pie y medio en la final.
Fuente: Mundo Deportivo

Una historia casi terminada. Me animo a decir que hay algo que es cierto y hay dos cosas que no. Lo cierto es que todo indica que habrán camisetas 'blaugranas' en Berlín. Lo incierto es que aún no se sabe si Boateng encontró la otra mitad de su cuerpo en Catalunya, y quién será el que ría al último, en el Santiago Bernabéu. A esperar.

Te dejamos un mapa interactivo con lo que fueron las semifinales de ida de la Champions 2014-2015 y los estadios en donde se jugarán (y se jugaron) los choques decisivos.
 

miércoles, 22 de abril de 2015

El que espera y no desespera

"...Sabemos que la tribulación produce paciencia; la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza". No hace mucho leí este verso de la Biblia, y no es la primera vez que veo que algo de lo que dice este singular libro se convierte en una realidad en situaciones como las que presencié hoy en la Champions League. Premio a la perseverancia, a la constancia, al estar siempre dispuesto (a pesar de que casi toda la temporada se está en la banca), y al estar preparado para cuando 'las papas queman', eso y mucho más se llevó Javier Hernández, para los amigos, 'Chicharito'.

En el minuto 0', observar en medio de la cancha al mexicano encomendándose a su Creador, hacen que uno recuerde las veces en las que, a pesar de los tiempos de sequía , se puede seguir confiando en que todo está bajo control, y que tarde o temprano, llega el momento de las revanchas. Así lo entendió y lo vivió Hernández; así lo entendió y lo vivió el hincha del Real Madrid, que no le ganaba a su 'rival de patio', el Atlético de Madrid, desde hace 7 partidos en esta temporada, que se había teñido de rojiblanco para los dirigidos por Diego Simeone.

"En el Real Madrid no existen problemas, sólo existen soluciones", fueron las declaraciones de Carlo Ancelotti, producto de las incesantes preguntas que los medios españoles le hacían con respecto a las ausencias de Bale, Modric, Marcelo (por acumulación de amarillas) y Benzema. Y no se equivocaba, pues en cambio contó con un Sergio Ramos gigantesco, al que no le importó tener que jugar en el medio; y obviamente, con un hombre que nunca se cansó de esperar su oportunidad. Si a Ramos le sobró pundonor, a Hernández nunca le faltó la fe. E imagino que al hincha 'merengue' tampoco, pues tener que soportar 87' con la angustia de saber que un gol visitante los obligaba a hacer dos, era de por sí complicado; sin embargo, un mexicano salvador le devolvió la esperanza, no sólo a una afición que esperaba volver a ver a su equipo entre los 4 mejores de Europa, luego de una temporada de altas y bajas; sino también a él mismo.

"Cuando no jugaba fui paciente y mis compañeros confiaron en mí. Sabía que esto iba a llegar" fueron las palabras de un emocionado Hernández luego de la hazaña. "Sin embargo, no es un mérito individual, todo el equipo ha luchado por conseguir esto". señaló también, en un gesto de modestia y humildad. En mi opinión personal, lo que hace aún más grande a cualquier jugador y ser humano.

El tanto llegó de una forma que le resultó sencilla de definir al 'azteca'. Sí, muchos dirán que es fácil meterla cuando tienes el arco a disposición. Y la verdad es que en muchas ocasiones lo es. Lo difícil es tener la fortaleza mental y psicológica para llegar, en un juego tan trascendental como éste, con la disposición de hacer bien las cosas a pesar de que el DT italiano haya decidido tenerlo 'en reserva' en poco más de 3/4 partes de la temporada. De cualquier forma, el '14' estuvo ahí, esperando, sabiendo que esta era su chance. Y ya en su hábitat natural, hizo lo que mejor sabía hacer, goles. Ya había hecho una asistencia en el último partido por la Liga BBVA ante el Málaga, y vaya que su enojo fue notorio: mientras todos abrazaban a CR7, él se retiraba al centro del campo con gestos faciales que evidenciaban un claro: "Ya, que las cámaras se las lleve él, de todas formas siempre es así". Sucedió el domingo, y sucedió hoy durante su celebración, pero ¿qué más da?, todos saben quién fue el héroe de la jornada.

Gritos de felicidad, de desahogo, de esos que te marcan toda una carrera y que te transforman de 'anónimo' a 'estrella' en sólo un segundo. No sé si el 'Chicharito' haya leído el versículo citado antes del juego, lo que es cierto, es que lo que a veces no ganas de pie, lo ganas de rodillas. Ahora quedan 4 en carrera: Juventus, Barcelona, Bayern Múnich y los 'Galácticos'. El sorteo se realizará el viernes, y vaya que lo que se viene es de lo mejor: 21 títulos europeos en total. Y si me permiten citar a San Pablo, ahora podría decir que "el labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero".

  Ni modo caballeros, a Dios rogando, y con el chimpún dando.

jueves, 16 de abril de 2015

Sírvame la Copa rota

Ya lo habíamos dicho en el post anterior: a nivel continental, o se hacen bien las cosas, o no se hacen. Era una pena ver a Sporting Cristal yéndose con las manos vacías luego de haber perdido solo un partido de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Al equipo rimense le cobraron factura los puntos regalados tanto en casa como en Paraguay y Venezuela. Pero la historia de Juan Aurich pintaba para otra cosa. Se supone que era una historia diferente, para el hincha chiclayano era un disparate pensar en la derrota frente al equipo ‘C’ de los Tigres mexicanos. Al final, fueron los dirigidos por Roberto Mosquera los ‘tigrillos’ de la jornada, y lo que parecía un equipo sub-alternativo, término generándole un dolor aun mayor que el 3-0 recibido en la primera fecha por el combinado ‘A’.
 
 
Tigres derrotó por un marcador de 5-4 al equipo chiclayano.
Fuente: Líbero

Las declaraciones de Roberto Mosquera post-partido, evidenciaban el momento oscuro que le tocaba vivir a un ‘Ciclón’ reducido a una brisa, de esas que se lleva el viento y nadie recuerda con el pasar de los años. Aurich es consciente de que pudo haber realizado una campaña histórica. El simple hecho de eliminar a un River Plate (que valgan verdades, no merecía estar en los octavos) significaba el conseguir algo inédito en la historia de la competición. Pero en este tramo final, pareciera otra vez que la historia está peleada con nuestro balompié. Y es que el sub-campeón peruano podía introducirse entre los 16 mejores aun perdiendo, debido a la diferencia de goles entre peruanos y argentinos. El marcador en Buenos Aires reflejaba un 2-0 que hacia llorar a los ‘Millonarios’, pero por esas cuestiones que uno desconoce, Teófilo Gutiérrez marcaba el 3-0 definitivo, y para colmo de males, un ‘felino’ devoraba la ilusión de todo Lambayeque y Perú, dándole vuelta al resultado y logrando un 5-4. No hay más que decir, el fútbol tiene estas cosas.

Y si, quizás algunos decían dentro de sí: “Ya está. De todas formas, si pasaban los eliminaba o Boca Juniors o Corinthians”. Pero al fin y al cabo, al peruano le hubiese gustado eso ¿no? La ilusión. Esa que te genera el saber que un representante de tu tierra está dando que hablar a nivel sudamericano, de saber que ‘sí se puede’. En ese caso ¿Qué más da? ¡Que los diarios vendan las portadas que quieran, y que los ‘miserables’ de Markarian opinen lo que se les venga en gana! Mientras el fútbol nos siga vendiendo emociones, será el mejor negocio de todos.

Pero no hay que irnos muy lejos en cuestiones que suponen la imaginación. Volvamos a despertar y vayamos a nuestra realidad, que sí, ha mejorado, pero a la que aún no le alcanza para revivir la campaña celeste del 97’, o la de Real Garcilaso en 2013. Eso sí, no seamos conformistas y nos quedemos en lo mismo. Propongámonos subir un escalón a nivel de competitividad local antes que a nivel internacional. Porque el estilo que mostró el cuadro de Daniel Ahmed en el campeonato pasado (que lamentablemente fue poco visto en esta Libertadores) supone el inicio de una evolución futbolística que puede dar grandes frutos si todos mejoramos a la par.

No hay equipos peruanos en los octavos de final. No es la primera vez que sucede, pero a algún personaje genial como Einstein se le ocurrió inventar la frase: “Si quieres resultados distintos, modifica las variables que te llevan al fracaso una y otra vez”. Hoy ya no hay matemáticas que puedan salvar a chiclayanos y limeños, pero no hay que bajar la cabeza, que lo que mostraron ambos elencos a lo largo de la Copa sea una lección de lo que hay que mejorar para el futuro.

Así, ni la fiereza de un ‘Tigre’ ni el poder de los ‘millonarios’ nos sacaran de carrera.





miércoles, 15 de abril de 2015

No dejes para mañana...

¿Tiene algo de lógica el contar con todos los insumos de calidad posibles para organizar un buffete de primera, contratar a los mejores chefs, adornar la casa, y al momento de tener el manjar delante de uno, dejarlo para el día de mañana? No tiene sentido, ¿verdad? Puede que la comida siga siendo buena, pero lo cierto es que el sabor no seguirá siendo el mismo. Este fin de semana y en la última jornada deportiva del martes, fui testigo del desperdicio de 3 equipos que tenían la 'mesa servida', pero que al final decidieron poner la carne en el congelador.

No podemos comparar entre un plantel y otro. Pero sí podemos comparar las situaciones que se vivieron tanto en la 'Caldera' como en el 'Calderón'. Alianza Lima había convocado a toda su hinchada, los compadres Cueva y Deza habían animado el evento con buenas actuaciones previas, el 'tiki-taka' era el plato fuerte a degustar por todos; era claro: Matute volvió a ser un 'tono' como los de antaño. Al frente se paró la U. San Martín, con un 'cuy' que los victorianos querían 'chactar', con una idea de juego similar a la del equipo de Guillermo Sanguinetti, con el respaldo de una emotiva carta del club hacia sus jugadores, con sus 11 valientes en cancha y con la simpática 'Muelita' animando a propios y a extraños.

Hablar de los primeros 20' es hablar de incesantes "ufff" que venían de la tribuna, de una roja que al final ni se notó, de un gol y de un partido que indicaban que los 'santos' serían los 'lornas' de la fiesta. Pero hablar de los 90' es hablar de un Joel Sánchez enorme,  de un 'ex' como Aldo Corzo de esos que hacen llorar cuando regresan para crearle problemas a uno y hasta de un resultado que pudo ser peor para Alianza; pero al final, es hablar de un 2-1 que muchos celebran, pero con el cual algunos no nos quedamos satisfechos. ¡Y es que Alianza debía terminar a lo grande! ¡El reventón debió ser netamente blanquiazul, sabiendo que un 1-0 adverso en el Callao los deja afuera! Con esto no desmerezco al equipo de Christian Díaz, pues si así se mostraron con 10, vaya a saber uno cómo será con 11.

Uno no critica el resultado, uno critica que se tuvo para hacer algo más, y no se hizo. Es cierto que ir con un tanto arriba te facilita muchas cosas, pero si se puede aspirar a más, ¿por qué celebrar tan poco?

                        
                           Alianza Lima derrotó 2-1 a San Martín con goles de Miers y Guevgueozián.
                                                                    (Imagen: CMD)

Del otro lado del mundo, se vivía algo parecido. Por la Champions League, Real Madrid y Atlético de Madrid se jugaban algo más que un partido de ida por los cuartos de final del certamen; aquí estaba en juego el salvar el honor de uno que no le ganaba a su 'rival de patio' desde hace 6 partidos; y por el otro frente, el jugar para limpiarse de un 4-1 en Lisboa que todavía duele. Incluso el entrenador de los rojiblancos, Diego Simeone, había declarado que "El Madrid tiene mucho más talento individual".  Lo cierto es que ésta era otra historia, y si tenemos que hablar del que más propuso, ése fue el conjunto 'merengue'. Pero claro, no por nada los pupilos de 'Cholo' son los menos batidos en la competición.

El 0-0 tuvo dos factores determinantes. 1) Oblak, y 2) La avalancha de oportunidades que el Real desaprovechó. El desgaste físico (sin resultado favorable) de los dirigidos por Carlo Ancelotti realizado en la primera mitad, les pasó factura en la segunda. Los 'blancos' sólo debían presionar el gatillo y listo, ventaja para la vuelta; pero Benzema, el villano de este capítulo, amargó los hígados de muchos que ahora tendrán que ver cómo su equipo camina 'al filo de la navaja'. Un gol 'Colchonero' en el Bernabéu, le puede poner la soga al cuello a los 'Galácticos'. Y todo por no saber definir cuando se tuvo el 'pan calinte' entre las manos.


          Real y Atlético no se sacaron ventaja en el primer partido de los cuartos de la Champions.
                                                     (Imagen: Web del Atl. de Madrid)

Por último, Sporting Cristal. El más claro ejemplo del niño que deja sus tareas importantes para el final del curso, cuando pudo haberlas terminado desde el inicio. No hay más que decir, era obvio que los medios hablarían sobre los puntos perdidos en casa y la infantil manera de regalar los empates ante Guaraní y Deportivo Táhira. En fin, el cuadro celeste quedó fuera de la Copa Libertadores dejando una nueva lección para los demás equipos peruanos que participen en el futuro: No es sólo no hacer 'papelones'; es liquidar si tienes la oportunidad de hacerlo. Aplaudo su camapaña hasta cierto punto, pues quedaron eliminados perdiendo una sola vez. Pero para el nivel continental,
o se hacen las cosas bien, o no se hacen. Esa es la verdad.

He aquí el arte de terminar un partido en los 90'. Dos de los casos mencionados tendrán revancha, y el final del libreto de ambas películas o terminan con la victoria del llamado a ser 'protagonista', o acaban con el actor de reparto dando la sorpresa de la fecha. Aunque a estas alturas, ni el Torneo del Inca ni la Champions cuentan con claros favoritos...


Sporting Cristal empató 1-1 con Guaraní por la última fecha de la fase de grupos de la Libertadores.
                                                              (Imagen: Fox Sports)

jueves, 2 de abril de 2015

Perú vs. Venezuela: Una nota aprobatoria y desaprobatoria

No, no solo en un proceso deportivo, el hincha y el jugador peruano deben entender que también, hemos entrado en una especie de proceso educativo. ¿Cómo así? Pues, que tenemos que comprender que estamos en una etapa de 'prácticas calificadas', en donde el resultado es importante, pero no determinante; en donde se tiene que estudiar y estudiar para lograr los objetivos planeados más adelante, y en donde, si bien es cierto, se pueden cometer errores en las primeras pruebas, es mejor corregirlos y aprender a tiempo, en vez de desaprobar terriblemente los exámenes finales.

Y es que la Selección Peruana de Fútbol, en una noche en la cual Ricardo Gareca alcanzó muchas conclusiones, cayó ante su similar de Venezuela por un marcador de 1-0, concretando así el debut con derrota del equipo dirigido por el DT argentino.

¿Aciertos y desaciertos? Por supuesto, como cualquier equipo que trabaja menos de un mes con un nuevo entrenador, y con un grupo de futbolistas que recién se conocen trabajando en conjunto. Los 'cheks' del equipo peruano fueron la intensidad y velocidad de juego, salidas dinámicas con los laterales, y hablando individualmente, un portero que ratificó la condición de figura que tiene en su equipo, como Pedro Gallese, y un chiquillo debutante con muchísmo potencial a explotar en los próximos años, como Renato Tapia.

Pero sí, también hubieron algunas 'x' en esta primera evaluación: una defensa muchas veces mal parada en el contraataque, producto de las salidas de los laterales, la falta de asociación entre el '9' y sus extremos, los pelotazos (odiosos como siempre), y el desorden generado cuando el conjunto bicolor pierde claridad en el medio del campo. Curiosamente, el tanto 'veneco' llegó gracias a una sumatoria de todas las falencias ya mencionadas.

Y quiero enfatizar el tema de los balones divididos aéreos, y es que, a nivel sudamericano y para una selección como esta, no sirven. Es impensable e irritante ver a Ramos lanzando una pelota a la cabeza o el pecho de Ávila, cuando tenía encima a un central como Vizcarrondo, una jugada quizás hilarante, como la imagen de Valbuena pidiendo un centro al área en el Francia-Brasil de hace unos días. "Pero funcionará con Paolo" dicen algunos, y quizás sea así, pero, ¿vamos a esperanzarnos en eso cuando no hallemos el camino por debajo? Con defensores como David Luiz, Godín, el propio Vizcarrondo, Mascherano o Thiago Silva (todos rivales de Perú en las Eliminatorias), sería algo parecido a un chiste ¿no?

Pero señores, esto recién empieza. No hay que abandonar en el minuto 1', captemos la idea de lo que realmente significa un proceso, un ciclo que se renovará con cada lista de convocados. Démosle al entrenador el respaldo de un país que cree en él (no a ciegas) como él cree en el Perú.

Y talvez,  solo talvez, asimilemos de a pocos la idea de que la Copa América es un examen parcial, pero no uno final.


 
Josef Martínez anotó el gol venezolano en la derrota del equipo peruano en el inicio de 'La era Gareca'

jueves, 26 de marzo de 2015

Gareca y su primera misión: Reconstruir la identidad

Opiniones divididas. Eso fue lo que generó la primera lista de convocados del flamante técnico de la Selección Peruana de Fútbol, Ricardo Gareca, que afrontará este 31 de Marzo, su primera prueba al mando de la bicolor frente a su similar de Venezuela. Con un conjunto de jugadores con el que algunos están conformes, y con lo que otros dirían: "Bueno, se trabaja con lo que se tiene ¿no?". Lo cierto es, querido hincha peruano, que ésta no es la lista oficial para la Copa América. Y muchos, incluyéndome, nos sentimos tranquilos con eso, pero a la vez, intranquilos con lo que podrían ser las listas que se vienen a futuro.

Recuerdo las primeras palabras del 'Tigre' en su llegada al Perú, las declaraciones que brindó llamaron la atención de este individuo, no tan sólo por las promesas que cualquier estratega le da a la afición, sino porque son frases que bien uno podría recordar cuando vengan los resultados, y las listas de nuevos convocados en el futuro, tanto para Eliminatorias, como para el certamen continental a realizarse en Chile en unos meses.

"Quiero devolverle la identidad al fútbol peruano". Siete palabras que vinieron dando vueltas en mi mente, en especial, identidad. ¿Por qué? ¿A qué se referirá el argentino con "identidad"? Es cierto que si hoy por hoy le preguntamos a jóvenes o adolescentes (en algunos casos, adultos) qué se les viene a la mente cuando le mencionamos "fútbol peruano" éstos nos responderán "fracaso", "derrota", "papelones", entre otras cosas. ¿Será entonces que Ricardo busca corregir esto y cambiar el chip por palabras como "éxito", "triunfo" o "dignidad"? Posiblemente sea así, pero este hincha opina que hará falta más que eso, y es que ruego a Dios que el entrenador 'che' comparta la idea que tiene este humilde escritor: La identidad no solo se consigue con buenos resultados, sino también con un dignísimo ejemplo de deportividad, y con algo que yo llamo calidad humana

Y es que no se ustedes, pero este peruano está cansado de ver nombres y no hombres, verdadera hombría para afrontar con madurez cualquier tipo de partidos, desde un amistoso, hasta una posible final de torneo continental. ¿Qué quiero decir con esto? Que no solo quisiera ver buenos jugadores dentro de la cancha, me gustaría ver buenos seres humanos que defiendan con todo su ser los colores de la patria, y obviamente, ganando. 

Y es que no deseo observar a niños y generaciones futuras gritando un gol o lamentándose de una ocasión fallida de un cobarde que golpeó a su esposa (no hace falta decir nombres), o de algún 'amigo de la botella'. Anhelo ver un equipo conformado de seres humanos con la calidad necesaria para brillar en la cancha, pero a la vez, en la vida cotidiana.

Un profesor, amigo mío, dijo alguna vez: "Muchas veces, el deporte, es la imagen que refleja a la sociedad de un país".  Y ¿saben algo? Yo lo creo, yo creo que identidad es que los jóvenes se identifiquen con un referente ganador, tanto dentro como fuera de la cancha; que los niños puedan ver en televisión a un jugador que golpea, con todo el amor por su país, a una pelota hasta que entre al arco, y no a una mujer, hasta que entre preso; que los adultos y 'los de aquellas épocas" vuelvan a revivir los días en los que encender la TV para ver un juego era motivo de gozo, y no de irritación. Y ojalá, la lista de convocados para encuentros oficiales refleje todo lo ya señalado. Por último, quisiera que la Selección de Fútbol, no solo cambie el fútbol, sino también, la sociedad.

Eso, señores, es reconstruir la identidad.



 
 Ricardo Gareca asumió el mando de la Selección el 2 de Marzo del 2015.