miércoles, 10 de junio de 2015

Barcelona: el renacer

Era septiembre del año 2014. Las casas de apuestas le mostraban al mundo una realidad que pudo haber sido impensable y hasta imposible allá por los años 2009 al 2011, y era que uno de los torneos (por no decir el de mayor importancia) de Europa, la Champions League, había perdido del selecto grupo de candidatos a campeonar, a un equipo del que se hablaba mucho y que por aquel entonces rendía poco. Por supuesto, esto era una sorpresa, pues era un conjunto que, primero que todo, contaba con una de las plantillas más caras y lujosas del mundo, y porque ya había ganado dicho campeonato en más de una oportunidad.

“Han contratado un técnico de equipo chico”, “su mejor jugador está más concentrado en el Mundial que en el club”, “van a contratar tantas figuras que no van a saber ni cómo engranarlos en el campo”. Cada motivo, cada palabra era un puñal para quienes alguna vez ganaron todo lo que se podía ganar.
Pero en el fútbol, como en la vida, uno tiene que decidir si va a pasársela todo el tiempo sacando los balones de su arco, o  si va a ponerse el equipo y la circunstancia adversa al hombro; ellos hicieron lo segundo.

Berlín fue testigo del renacimiento del FC Barcelona, que no tuvo que esperar décadas para volver a la cúspide de un continente entero, y por qué no, del mundo. Juventus tuvo una tarde digna, pero a veces ser digno no alcanza, y hace falta ser idóneo para algo si se desean obtener resultados como el del sábado, y los catalanes lo hicieron: 3-1, quinta Champions de su historia y boleto para Japón en diciembre.
Al final, en la zona VIP del Olympiastadion, Xavi Hernández levantó la ‘Orejona’, y el honor, y el respeto…títulos que valen más que un trofeo bañado en plata, porque una conquista queda en los libros de historia, pero un legado de valores y superación permanece para siempre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario