jueves, 2 de abril de 2015

Perú vs. Venezuela: Una nota aprobatoria y desaprobatoria

No, no solo en un proceso deportivo, el hincha y el jugador peruano deben entender que también, hemos entrado en una especie de proceso educativo. ¿Cómo así? Pues, que tenemos que comprender que estamos en una etapa de 'prácticas calificadas', en donde el resultado es importante, pero no determinante; en donde se tiene que estudiar y estudiar para lograr los objetivos planeados más adelante, y en donde, si bien es cierto, se pueden cometer errores en las primeras pruebas, es mejor corregirlos y aprender a tiempo, en vez de desaprobar terriblemente los exámenes finales.

Y es que la Selección Peruana de Fútbol, en una noche en la cual Ricardo Gareca alcanzó muchas conclusiones, cayó ante su similar de Venezuela por un marcador de 1-0, concretando así el debut con derrota del equipo dirigido por el DT argentino.

¿Aciertos y desaciertos? Por supuesto, como cualquier equipo que trabaja menos de un mes con un nuevo entrenador, y con un grupo de futbolistas que recién se conocen trabajando en conjunto. Los 'cheks' del equipo peruano fueron la intensidad y velocidad de juego, salidas dinámicas con los laterales, y hablando individualmente, un portero que ratificó la condición de figura que tiene en su equipo, como Pedro Gallese, y un chiquillo debutante con muchísmo potencial a explotar en los próximos años, como Renato Tapia.

Pero sí, también hubieron algunas 'x' en esta primera evaluación: una defensa muchas veces mal parada en el contraataque, producto de las salidas de los laterales, la falta de asociación entre el '9' y sus extremos, los pelotazos (odiosos como siempre), y el desorden generado cuando el conjunto bicolor pierde claridad en el medio del campo. Curiosamente, el tanto 'veneco' llegó gracias a una sumatoria de todas las falencias ya mencionadas.

Y quiero enfatizar el tema de los balones divididos aéreos, y es que, a nivel sudamericano y para una selección como esta, no sirven. Es impensable e irritante ver a Ramos lanzando una pelota a la cabeza o el pecho de Ávila, cuando tenía encima a un central como Vizcarrondo, una jugada quizás hilarante, como la imagen de Valbuena pidiendo un centro al área en el Francia-Brasil de hace unos días. "Pero funcionará con Paolo" dicen algunos, y quizás sea así, pero, ¿vamos a esperanzarnos en eso cuando no hallemos el camino por debajo? Con defensores como David Luiz, Godín, el propio Vizcarrondo, Mascherano o Thiago Silva (todos rivales de Perú en las Eliminatorias), sería algo parecido a un chiste ¿no?

Pero señores, esto recién empieza. No hay que abandonar en el minuto 1', captemos la idea de lo que realmente significa un proceso, un ciclo que se renovará con cada lista de convocados. Démosle al entrenador el respaldo de un país que cree en él (no a ciegas) como él cree en el Perú.

Y talvez,  solo talvez, asimilemos de a pocos la idea de que la Copa América es un examen parcial, pero no uno final.


 
Josef Martínez anotó el gol venezolano en la derrota del equipo peruano en el inicio de 'La era Gareca'

No hay comentarios:

Publicar un comentario