lunes, 1 de mayo de 2017

La Naranja de Oro

Esta semana que pasó, Hendrik Johannes Cruijff hubiese cumplido 74 años, número del año del Mundial que pudo ser y no fue para, tal vez, la  mejor selección de fútbol de la historia: la Holanda que le mostró al mundo entero una nueva filosofía de fútbol potenciada y perfeccionada, y que sin embargo, nunca pudo llevar al cielo el galardón dorado de monarca universal.

Un cáncer al pulmón, hizo que hoy sea una nostalgia recordar al cerebro detrás del reconocimiento de dicho equipo de fútbol, y artífice del mejor F.C Barcelona de la historia. Y es que el legado de Cruyff trascendió por generaciones y maravilló al planeta, aún cuando ni vestía de corto en el campo, ni de buzo en el banquillo.

Pero la historia es así de caprichosa, y no quiso que este estilo se corone a nivel Selección. Es la deuda eterna que tendrá, la sombra de lo que pudo ser y no fue. Alemania se encargó de ensombrecer la labor de los dirigidos por Rinus Michel y dejó ese sin sabor de recordar que el fútbol no es de merecimientos, y que en realidad, no le debe nada a nadie.

Lo que sí, le debemos mucho a la genialidad de Johan, que por cierto, plantó en el Perú su propio instituto dedicado al deporte y su gerencia. Le debemos un tributo a manera de recordar qué hizo tan legendaria y poderosa a la 'Oranje'. Porque sin un estilo como tal, muchas de las heroicas hazañas que se escribirían años después, no podrían haber sido.

El fútbl no es de merecimientos, pero el reconocimiento sí, y es por eso que hoy te traemos una foto interactiva con los tres pilares básicos y fundamentales que se encarnaron en la 'Naranja Mecánica'. Pase y vea, el cielo que pudieron haber tocado los mismos que generaban el infierno en una cancha de fútbol.



No hay comentarios:

Publicar un comentario