"...Sabemos que la tribulación produce paciencia; la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza". No hace mucho leí este verso de la Biblia, y no es la primera vez que veo que algo de lo que dice este singular libro se convierte en una realidad en situaciones como las que presencié hoy en la Champions League. Premio a la perseverancia, a la constancia, al estar siempre dispuesto (a pesar de que casi toda la temporada se está en la banca), y al estar preparado para cuando 'las papas queman', eso y mucho más se llevó Javier Hernández, para los amigos, 'Chicharito'.
En el minuto 0', observar en medio de la cancha al mexicano encomendándose a su Creador, hacen que uno recuerde las veces en las que, a pesar de los tiempos de sequía , se puede seguir confiando en que todo está bajo control, y que tarde o temprano, llega el momento de las revanchas. Así lo entendió y lo vivió Hernández; así lo entendió y lo vivió el hincha del Real Madrid, que no le ganaba a su 'rival de patio', el Atlético de Madrid, desde hace 7 partidos en esta temporada, que se había teñido de rojiblanco para los dirigidos por Diego Simeone.
"En el Real Madrid no existen problemas, sólo existen soluciones", fueron las declaraciones de Carlo Ancelotti, producto de las incesantes preguntas que los medios españoles le hacían con respecto a las ausencias de Bale, Modric, Marcelo (por acumulación de amarillas) y Benzema. Y no se equivocaba, pues en cambio contó con un Sergio Ramos gigantesco, al que no le importó tener que jugar en el medio; y obviamente, con un hombre que nunca se cansó de esperar su oportunidad. Si a Ramos le sobró pundonor, a Hernández nunca le faltó la fe. E imagino que al hincha 'merengue' tampoco, pues tener que soportar 87' con la angustia de saber que un gol visitante los obligaba a hacer dos, era de por sí complicado; sin embargo, un mexicano salvador le devolvió la esperanza, no sólo a una afición que esperaba volver a ver a su equipo entre los 4 mejores de Europa, luego de una temporada de altas y bajas; sino también a él mismo.
"Cuando no jugaba fui paciente y mis compañeros confiaron en mí. Sabía que esto iba a llegar" fueron las palabras de un emocionado Hernández luego de la hazaña. "Sin embargo, no es un mérito individual, todo el equipo ha luchado por conseguir esto". señaló también, en un gesto de modestia y humildad. En mi opinión personal, lo que hace aún más grande a cualquier jugador y ser humano.
El tanto llegó de una forma que le resultó sencilla de definir al 'azteca'. Sí, muchos dirán que es fácil meterla cuando tienes el arco a disposición. Y la verdad es que en muchas ocasiones lo es. Lo difícil es tener la fortaleza mental y psicológica para llegar, en un juego tan trascendental como éste, con la disposición de hacer bien las cosas a pesar de que el DT italiano haya decidido tenerlo 'en reserva' en poco más de 3/4 partes de la temporada. De cualquier forma, el '14' estuvo ahí, esperando, sabiendo que esta era su chance. Y ya en su hábitat natural, hizo lo que mejor sabía hacer, goles. Ya había hecho una asistencia en el último partido por la Liga BBVA ante el Málaga, y vaya que su enojo fue notorio: mientras todos abrazaban a CR7, él se retiraba al centro del campo con gestos faciales que evidenciaban un claro: "Ya, que las cámaras se las lleve él, de todas formas siempre es así". Sucedió el domingo, y sucedió hoy durante su celebración, pero ¿qué más da?, todos saben quién fue el héroe de la jornada.
Gritos de felicidad, de desahogo, de esos que te marcan toda una carrera y que te transforman de 'anónimo' a 'estrella' en sólo un segundo. No sé si el 'Chicharito' haya leído el versículo citado antes del juego, lo que es cierto, es que lo que a veces no ganas de pie, lo ganas de rodillas.
Ahora quedan 4 en carrera: Juventus, Barcelona, Bayern Múnich y los 'Galácticos'. El sorteo se realizará el viernes, y vaya que lo que se viene es de lo mejor: 21 títulos europeos en total. Y si me permiten citar a San Pablo, ahora podría decir que "el labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero".
Ni modo caballeros, a Dios rogando, y con el chimpún dando.
Copa Libertadores
miércoles, 22 de abril de 2015
jueves, 16 de abril de 2015
Sírvame la Copa rota
Ya lo habíamos dicho en el post anterior: a nivel
continental, o se hacen bien las cosas, o no se hacen. Era una pena ver a
Sporting Cristal yéndose con las manos vacías luego de haber perdido solo un
partido de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Al equipo rimense le
cobraron factura los puntos regalados tanto en casa como en Paraguay y Venezuela.
Pero la historia de Juan Aurich pintaba para otra cosa. Se supone que era una
historia diferente, para el hincha chiclayano era un disparate pensar en la
derrota frente al equipo ‘C’ de los Tigres mexicanos. Al final, fueron los
dirigidos por Roberto Mosquera los ‘tigrillos’ de la jornada, y lo que parecía un
equipo sub-alternativo, término generándole un dolor aun mayor que el 3-0
recibido en la primera fecha por el combinado ‘A’.
Las declaraciones de Roberto Mosquera post-partido,
evidenciaban el momento oscuro que le tocaba vivir a un ‘Ciclón’ reducido a una
brisa, de esas que se lleva el viento y nadie recuerda con el pasar de los años.
Aurich es consciente de que pudo haber realizado una campaña histórica. El
simple hecho de eliminar a un River Plate (que valgan verdades, no merecía
estar en los octavos) significaba el conseguir algo inédito en la historia de
la competición. Pero en este tramo final, pareciera otra vez que la historia está
peleada con nuestro balompié. Y es que el sub-campeón peruano podía
introducirse entre los 16 mejores aun perdiendo, debido a la diferencia de
goles entre peruanos y argentinos. El marcador en Buenos Aires reflejaba un 2-0
que hacia llorar a los ‘Millonarios’, pero por esas cuestiones que uno
desconoce, Teófilo Gutiérrez marcaba el 3-0 definitivo, y para colmo de males,
un ‘felino’ devoraba la ilusión de todo Lambayeque y Perú, dándole vuelta al
resultado y logrando un 5-4. No hay más que decir, el fútbol tiene estas cosas.
Y si, quizás algunos decían dentro de sí: “Ya está. De todas
formas, si pasaban los eliminaba o Boca Juniors o Corinthians”. Pero al fin y
al cabo, al peruano le hubiese gustado eso ¿no? La ilusión. Esa que te genera
el saber que un representante de tu tierra está dando que hablar a nivel
sudamericano, de saber que ‘sí se puede’. En ese caso ¿Qué más da? ¡Que los
diarios vendan las portadas que quieran, y que los ‘miserables’ de Markarian
opinen lo que se les venga en gana! Mientras el fútbol nos siga vendiendo
emociones, será el mejor negocio de todos.
Pero no hay que irnos muy lejos en cuestiones que suponen la
imaginación. Volvamos a despertar y vayamos a nuestra realidad, que sí, ha
mejorado, pero a la que aún no le alcanza para revivir la campaña celeste del
97’, o la de Real Garcilaso en 2013. Eso sí, no seamos conformistas y nos
quedemos en lo mismo. Propongámonos subir un escalón a nivel de competitividad
local antes que a nivel internacional. Porque el estilo que mostró el cuadro de
Daniel Ahmed en el campeonato pasado (que lamentablemente fue poco visto en
esta Libertadores) supone el inicio de una evolución futbolística que puede dar
grandes frutos si todos mejoramos a la par.
No hay equipos peruanos en los octavos de final. No es la
primera vez que sucede, pero a algún personaje genial como Einstein se le ocurrió
inventar la frase: “Si quieres resultados distintos, modifica las variables que
te llevan al fracaso una y otra vez”. Hoy ya no hay matemáticas que puedan
salvar a chiclayanos y limeños, pero no hay que bajar la cabeza, que lo que
mostraron ambos elencos a lo largo de la Copa sea una lección de lo que hay que
mejorar para el futuro.
Así, ni la fiereza de un ‘Tigre’ ni el poder de los ‘millonarios’
nos sacaran de carrera.
miércoles, 15 de abril de 2015
No dejes para mañana...
¿Tiene algo de lógica el contar con todos los insumos de calidad posibles para organizar un buffete de primera, contratar a los mejores chefs, adornar la casa, y al momento de tener el manjar delante de uno, dejarlo para el día de mañana? No tiene sentido, ¿verdad? Puede que la comida siga siendo buena, pero lo cierto es que el sabor no seguirá siendo el mismo. Este fin de semana y en la última jornada deportiva del martes, fui testigo del desperdicio de 3 equipos que tenían la 'mesa servida', pero que al final decidieron poner la carne en el congelador.
No podemos comparar entre un plantel y otro. Pero sí podemos comparar las situaciones que se vivieron tanto en la 'Caldera' como en el 'Calderón'. Alianza Lima había convocado a toda su hinchada, los compadres Cueva y Deza habían animado el evento con buenas actuaciones previas, el 'tiki-taka' era el plato fuerte a degustar por todos; era claro: Matute volvió a ser un 'tono' como los de antaño. Al frente se paró la U. San Martín, con un 'cuy' que los victorianos querían 'chactar', con una idea de juego similar a la del equipo de Guillermo Sanguinetti, con el respaldo de una emotiva carta del club hacia sus jugadores, con sus 11 valientes en cancha y con la simpática 'Muelita' animando a propios y a extraños.
Hablar de los primeros 20' es hablar de incesantes "ufff" que venían de la tribuna, de una roja que al final ni se notó, de un gol y de un partido que indicaban que los 'santos' serían los 'lornas' de la fiesta. Pero hablar de los 90' es hablar de un Joel Sánchez enorme, de un 'ex' como Aldo Corzo de esos que hacen llorar cuando regresan para crearle problemas a uno y hasta de un resultado que pudo ser peor para Alianza; pero al final, es hablar de un 2-1 que muchos celebran, pero con el cual algunos no nos quedamos satisfechos. ¡Y es que Alianza debía terminar a lo grande! ¡El reventón debió ser netamente blanquiazul, sabiendo que un 1-0 adverso en el Callao los deja afuera! Con esto no desmerezco al equipo de Christian Díaz, pues si así se mostraron con 10, vaya a saber uno cómo será con 11.
Uno no critica el resultado, uno critica que se tuvo para hacer algo más, y no se hizo. Es cierto que ir con un tanto arriba te facilita muchas cosas, pero si se puede aspirar a más, ¿por qué celebrar tan poco?
Alianza Lima derrotó 2-1 a San Martín con goles de Miers y Guevgueozián.
(Imagen: CMD)
Del otro lado del mundo, se vivía algo parecido. Por la Champions League, Real Madrid y Atlético de Madrid se jugaban algo más que un partido de ida por los cuartos de final del certamen; aquí estaba en juego el salvar el honor de uno que no le ganaba a su 'rival de patio' desde hace 6 partidos; y por el otro frente, el jugar para limpiarse de un 4-1 en Lisboa que todavía duele. Incluso el entrenador de los rojiblancos, Diego Simeone, había declarado que "El Madrid tiene mucho más talento individual". Lo cierto es que ésta era otra historia, y si tenemos que hablar del que más propuso, ése fue el conjunto 'merengue'. Pero claro, no por nada los pupilos de 'Cholo' son los menos batidos en la competición.
El 0-0 tuvo dos factores determinantes. 1) Oblak, y 2) La avalancha de oportunidades que el Real desaprovechó. El desgaste físico (sin resultado favorable) de los dirigidos por Carlo Ancelotti realizado en la primera mitad, les pasó factura en la segunda. Los 'blancos' sólo debían presionar el gatillo y listo, ventaja para la vuelta; pero Benzema, el villano de este capítulo, amargó los hígados de muchos que ahora tendrán que ver cómo su equipo camina 'al filo de la navaja'. Un gol 'Colchonero' en el Bernabéu, le puede poner la soga al cuello a los 'Galácticos'. Y todo por no saber definir cuando se tuvo el 'pan calinte' entre las manos.
Real y Atlético no se sacaron ventaja en el primer partido de los cuartos de la Champions.
(Imagen: Web del Atl. de Madrid)
Por último, Sporting Cristal. El más claro ejemplo del niño que deja sus tareas importantes para el final del curso, cuando pudo haberlas terminado desde el inicio. No hay más que decir, era obvio que los medios hablarían sobre los puntos perdidos en casa y la infantil manera de regalar los empates ante Guaraní y Deportivo Táhira. En fin, el cuadro celeste quedó fuera de la Copa Libertadores dejando una nueva lección para los demás equipos peruanos que participen en el futuro: No es sólo no hacer 'papelones'; es liquidar si tienes la oportunidad de hacerlo. Aplaudo su camapaña hasta cierto punto, pues quedaron eliminados perdiendo una sola vez. Pero para el nivel continental,
o se hacen las cosas bien, o no se hacen. Esa es la verdad.
He aquí el arte de terminar un partido en los 90'. Dos de los casos mencionados tendrán revancha, y el final del libreto de ambas películas o terminan con la victoria del llamado a ser 'protagonista', o acaban con el actor de reparto dando la sorpresa de la fecha. Aunque a estas alturas, ni el Torneo del Inca ni la Champions cuentan con claros favoritos...
Sporting Cristal empató 1-1 con Guaraní por la última fecha de la fase de grupos de la Libertadores.
(Imagen: Fox Sports)
No podemos comparar entre un plantel y otro. Pero sí podemos comparar las situaciones que se vivieron tanto en la 'Caldera' como en el 'Calderón'. Alianza Lima había convocado a toda su hinchada, los compadres Cueva y Deza habían animado el evento con buenas actuaciones previas, el 'tiki-taka' era el plato fuerte a degustar por todos; era claro: Matute volvió a ser un 'tono' como los de antaño. Al frente se paró la U. San Martín, con un 'cuy' que los victorianos querían 'chactar', con una idea de juego similar a la del equipo de Guillermo Sanguinetti, con el respaldo de una emotiva carta del club hacia sus jugadores, con sus 11 valientes en cancha y con la simpática 'Muelita' animando a propios y a extraños.
Hablar de los primeros 20' es hablar de incesantes "ufff" que venían de la tribuna, de una roja que al final ni se notó, de un gol y de un partido que indicaban que los 'santos' serían los 'lornas' de la fiesta. Pero hablar de los 90' es hablar de un Joel Sánchez enorme, de un 'ex' como Aldo Corzo de esos que hacen llorar cuando regresan para crearle problemas a uno y hasta de un resultado que pudo ser peor para Alianza; pero al final, es hablar de un 2-1 que muchos celebran, pero con el cual algunos no nos quedamos satisfechos. ¡Y es que Alianza debía terminar a lo grande! ¡El reventón debió ser netamente blanquiazul, sabiendo que un 1-0 adverso en el Callao los deja afuera! Con esto no desmerezco al equipo de Christian Díaz, pues si así se mostraron con 10, vaya a saber uno cómo será con 11.
Uno no critica el resultado, uno critica que se tuvo para hacer algo más, y no se hizo. Es cierto que ir con un tanto arriba te facilita muchas cosas, pero si se puede aspirar a más, ¿por qué celebrar tan poco?
Alianza Lima derrotó 2-1 a San Martín con goles de Miers y Guevgueozián.
(Imagen: CMD)
Del otro lado del mundo, se vivía algo parecido. Por la Champions League, Real Madrid y Atlético de Madrid se jugaban algo más que un partido de ida por los cuartos de final del certamen; aquí estaba en juego el salvar el honor de uno que no le ganaba a su 'rival de patio' desde hace 6 partidos; y por el otro frente, el jugar para limpiarse de un 4-1 en Lisboa que todavía duele. Incluso el entrenador de los rojiblancos, Diego Simeone, había declarado que "El Madrid tiene mucho más talento individual". Lo cierto es que ésta era otra historia, y si tenemos que hablar del que más propuso, ése fue el conjunto 'merengue'. Pero claro, no por nada los pupilos de 'Cholo' son los menos batidos en la competición.
El 0-0 tuvo dos factores determinantes. 1) Oblak, y 2) La avalancha de oportunidades que el Real desaprovechó. El desgaste físico (sin resultado favorable) de los dirigidos por Carlo Ancelotti realizado en la primera mitad, les pasó factura en la segunda. Los 'blancos' sólo debían presionar el gatillo y listo, ventaja para la vuelta; pero Benzema, el villano de este capítulo, amargó los hígados de muchos que ahora tendrán que ver cómo su equipo camina 'al filo de la navaja'. Un gol 'Colchonero' en el Bernabéu, le puede poner la soga al cuello a los 'Galácticos'. Y todo por no saber definir cuando se tuvo el 'pan calinte' entre las manos.
Real y Atlético no se sacaron ventaja en el primer partido de los cuartos de la Champions.
(Imagen: Web del Atl. de Madrid)
Por último, Sporting Cristal. El más claro ejemplo del niño que deja sus tareas importantes para el final del curso, cuando pudo haberlas terminado desde el inicio. No hay más que decir, era obvio que los medios hablarían sobre los puntos perdidos en casa y la infantil manera de regalar los empates ante Guaraní y Deportivo Táhira. En fin, el cuadro celeste quedó fuera de la Copa Libertadores dejando una nueva lección para los demás equipos peruanos que participen en el futuro: No es sólo no hacer 'papelones'; es liquidar si tienes la oportunidad de hacerlo. Aplaudo su camapaña hasta cierto punto, pues quedaron eliminados perdiendo una sola vez. Pero para el nivel continental,
o se hacen las cosas bien, o no se hacen. Esa es la verdad.
He aquí el arte de terminar un partido en los 90'. Dos de los casos mencionados tendrán revancha, y el final del libreto de ambas películas o terminan con la victoria del llamado a ser 'protagonista', o acaban con el actor de reparto dando la sorpresa de la fecha. Aunque a estas alturas, ni el Torneo del Inca ni la Champions cuentan con claros favoritos...
Sporting Cristal empató 1-1 con Guaraní por la última fecha de la fase de grupos de la Libertadores.
(Imagen: Fox Sports)
Etiquetas:
Alianza Lima,
Atlético de Madrid,
Champions League,
Copa Libertadores,
Real Madrid,
Sporting Cristal,
Torneo del Inca,
U. San Martín
jueves, 2 de abril de 2015
Perú vs. Venezuela: Una nota aprobatoria y desaprobatoria
No, no solo en un proceso deportivo, el hincha y el jugador peruano deben entender que también, hemos entrado en una especie de proceso educativo. ¿Cómo así? Pues, que tenemos que comprender que estamos en una etapa de 'prácticas calificadas', en donde el resultado es importante, pero no determinante; en donde se tiene que estudiar y estudiar para lograr los objetivos planeados más adelante, y en donde, si bien es cierto, se pueden cometer errores en las primeras pruebas, es mejor corregirlos y aprender a tiempo, en vez de desaprobar terriblemente los exámenes finales.
Y es que la Selección Peruana de Fútbol, en una noche en la cual Ricardo Gareca alcanzó muchas conclusiones, cayó ante su similar de Venezuela por un marcador de 1-0, concretando así el debut con derrota del equipo dirigido por el DT argentino.
¿Aciertos y desaciertos? Por supuesto, como cualquier equipo que trabaja menos de un mes con un nuevo entrenador, y con un grupo de futbolistas que recién se conocen trabajando en conjunto. Los 'cheks' del equipo peruano fueron la intensidad y velocidad de juego, salidas dinámicas con los laterales, y hablando individualmente, un portero que ratificó la condición de figura que tiene en su equipo, como Pedro Gallese, y un chiquillo debutante con muchísmo potencial a explotar en los próximos años, como Renato Tapia.
Pero sí, también hubieron algunas 'x' en esta primera evaluación: una defensa muchas veces mal parada en el contraataque, producto de las salidas de los laterales, la falta de asociación entre el '9' y sus extremos, los pelotazos (odiosos como siempre), y el desorden generado cuando el conjunto bicolor pierde claridad en el medio del campo. Curiosamente, el tanto 'veneco' llegó gracias a una sumatoria de todas las falencias ya mencionadas.
Y quiero enfatizar el tema de los balones divididos aéreos, y es que, a nivel sudamericano y para una selección como esta, no sirven. Es impensable e irritante ver a Ramos lanzando una pelota a la cabeza o el pecho de Ávila, cuando tenía encima a un central como Vizcarrondo, una jugada quizás hilarante, como la imagen de Valbuena pidiendo un centro al área en el Francia-Brasil de hace unos días. "Pero funcionará con Paolo" dicen algunos, y quizás sea así, pero, ¿vamos a esperanzarnos en eso cuando no hallemos el camino por debajo? Con defensores como David Luiz, Godín, el propio Vizcarrondo, Mascherano o Thiago Silva (todos rivales de Perú en las Eliminatorias), sería algo parecido a un chiste ¿no?
Pero señores, esto recién empieza. No hay que abandonar en el minuto 1', captemos la idea de lo que realmente significa un proceso, un ciclo que se renovará con cada lista de convocados. Démosle al entrenador el respaldo de un país que cree en él (no a ciegas) como él cree en el Perú.
Y talvez, solo talvez, asimilemos de a pocos la idea de que la Copa América es un examen parcial, pero no uno final.
Y es que la Selección Peruana de Fútbol, en una noche en la cual Ricardo Gareca alcanzó muchas conclusiones, cayó ante su similar de Venezuela por un marcador de 1-0, concretando así el debut con derrota del equipo dirigido por el DT argentino.
¿Aciertos y desaciertos? Por supuesto, como cualquier equipo que trabaja menos de un mes con un nuevo entrenador, y con un grupo de futbolistas que recién se conocen trabajando en conjunto. Los 'cheks' del equipo peruano fueron la intensidad y velocidad de juego, salidas dinámicas con los laterales, y hablando individualmente, un portero que ratificó la condición de figura que tiene en su equipo, como Pedro Gallese, y un chiquillo debutante con muchísmo potencial a explotar en los próximos años, como Renato Tapia.
Pero sí, también hubieron algunas 'x' en esta primera evaluación: una defensa muchas veces mal parada en el contraataque, producto de las salidas de los laterales, la falta de asociación entre el '9' y sus extremos, los pelotazos (odiosos como siempre), y el desorden generado cuando el conjunto bicolor pierde claridad en el medio del campo. Curiosamente, el tanto 'veneco' llegó gracias a una sumatoria de todas las falencias ya mencionadas.
Y quiero enfatizar el tema de los balones divididos aéreos, y es que, a nivel sudamericano y para una selección como esta, no sirven. Es impensable e irritante ver a Ramos lanzando una pelota a la cabeza o el pecho de Ávila, cuando tenía encima a un central como Vizcarrondo, una jugada quizás hilarante, como la imagen de Valbuena pidiendo un centro al área en el Francia-Brasil de hace unos días. "Pero funcionará con Paolo" dicen algunos, y quizás sea así, pero, ¿vamos a esperanzarnos en eso cuando no hallemos el camino por debajo? Con defensores como David Luiz, Godín, el propio Vizcarrondo, Mascherano o Thiago Silva (todos rivales de Perú en las Eliminatorias), sería algo parecido a un chiste ¿no?
Pero señores, esto recién empieza. No hay que abandonar en el minuto 1', captemos la idea de lo que realmente significa un proceso, un ciclo que se renovará con cada lista de convocados. Démosle al entrenador el respaldo de un país que cree en él (no a ciegas) como él cree en el Perú.
Y talvez, solo talvez, asimilemos de a pocos la idea de que la Copa América es un examen parcial, pero no uno final.
Josef Martínez anotó el gol venezolano en la derrota del equipo peruano en el inicio de 'La era Gareca'
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




